Discos Andinos RUMILLAJTA - HOJA DE COCA - MUSICA ANDINA | DISCOS ANDINOS

RUMILLAJTA - HOJA DE COCA


el grupo Rumillajta es un pilar fundamental de la música 
folclórica boliviana y andina en general. Su compromiso 
con la autenticidad, el rescate de instrumentos y ritmos 
tradicionales, y sus letras con profundo significado 
cultural los han convertido en un referente a nivel mundial. 
No se trata solo de hacer música, sino de contar la historia 
y la cosmovisión de un pueblo a través de melodías ancestrales.

El álbum "Hoja de Coca" es, sin duda, una de sus obras más 
destacadas. Lanzado en 1984, este disco es una defensa y 
celebración de la hoja de coca, un elemento sagrado en las 
culturas andinas, más allá de los prejuicios y la estigmatización. 
El álbum se caracteriza por su gran riqueza instrumental y 
la emotividad de cada una de sus interpretaciones.

Canciones del disco "Hoja de Coca"
El álbum original contiene 12 temas, cada uno con su propio 
carácter y significado. A continuación, te presento la lista 
de canciones que forman parte de este icónico trabajo:

Hoja de Coca: La canción que da nombre al álbum y un himno en defensa del uso tradicional de la hoja de coca.
Leño Verde: Una pieza que muestra la habilidad de los músicos con los instrumentos de viento y cuerda.
Yaku: Un tema que transmite la esencia del folclore andino con su ritmo y melodía.
Carnaval de la Feria: Un ritmo festivo y alegre, característico de las celebraciones andinas.
Nina Wara: Una canción que evoca la belleza de la naturaleza y los elementos sagrados.
Iscanwaya: Con un sonido más pausado y contemplativo, esta canción invita a la reflexión.
Zuriki: Un tema enérgico que resalta la percusión y los ritmos más movidos.
El Eco: Una melodía melancólica y profunda que conecta con la vastedad del paisaje andino.
Palomita Laicu Laicu: Una canción popular con un toque romántico y tradicional.
Mallku: Un tema instrumental que honra al "mallku", o cóndor, un animal sagrado en la cultura andina.
Cori: Una pieza dedicada al "cori" o "quri" (oro), otro elemento valioso y con un significado ceremonial.
Mallku Kuntori: Una segunda pieza dedicada al majestuoso cóndor, cerrando el álbum con un toque de solemnidad y fuerza.




 


0 comentarios:

google71a528b2bfa460c1.html