TAHUANTINSUYO - SOLO RECUERDOS
SAYWA - LO MEJOR
RUMILLAJTA - HOJA DE COCA
INTIWARA - MEMORIAS
GAITAN CASTRO - AMOR AMOR
ALTIPLANO - ANDEAN SYMPHONY
LOS KOYAS - AU SON DE LA FLUTE INDIENNE "KENA INMORTAL"
PAJA BRAVA - EL SUEÑO DEL INCA
Paja Brava es una agrupación peruana de música folclórica andina, y al igual que Los Kjarkas, su música se basa en las raíces andinas. Son conocidos por su habilidad para mezclar instrumentos tradicionales con una sensibilidad moderna, creando un sonido que es a la vez auténtico y fresco.
Sobre el álbum "El Sueño del Inca"
El disco "El Sueño del Inca" es uno de los trabajos más reconocidos de Paja Brava y es un excelente ejemplo de su estilo. El título mismo evoca imágenes de la historia y las leyendas de los Andes, y la música no decepciona.
1. Sonido y Temática: El álbum se sumerge profundamente en el folclore andino. A través de sus canciones, Paja Brava nos cuenta historias de la vida en las montañas, de mitos ancestrales y de la conexión espiritual con la naturaleza. La música es melódica y a menudo emotiva, con un fuerte énfasis en la quena, el charango y la zampoña, que son los pilares del sonido andino.
2. Instrumentación y Arreglos: Uno de los puntos fuertes de Paja Brava es la calidad de su interpretación y sus arreglos. En "El Sueño del Inca", se puede apreciar la maestría con la que tocan cada instrumento. Los arreglos son sofisticados y bien pensados, sin perder la calidez y la sencillez que caracterizan a la música folclórica.
3. Canciones Destacadas: El disco incluye varias canciones que se volvieron populares. El tema principal, "El Sueño del Inca", es una pieza instrumental que te lleva a un viaje sonoro a través de los paisajes andinos. Su melodía es poderosa y memorable.
Otra canción que a menudo se menciona es "Pajabrava", que muestra la energía y el virtuosismo del grupo. Sus temas vocales también son notables, con letras que reflejan un profundo respeto por la cultura y la historia andina.
En mi opinión, "El Sueño del Inca" es un disco imprescindible para los amantes de la música folclórica peruana. Paja Brava logra capturar la esencia del folclore andino y la presenta con una calidad musical y una pasión que lo convierten en una obra de arte. Es un álbum que te invita a cerrar los ojos y a transportarte a los majestuosos paisajes de los Andes.
KJARKAS - SOL DE LOS ANDES
Sobre el álbum "Sol de los Andes"
El álbum "Sol de los Andes" (también conocido como El Sol de los Andes) es un disco fundamental en la discografía de Los Kjarkas. Fue lanzado en 1984 y es considerado por muchos como uno de sus trabajos más exitosos y representativos.
1. Sonido y Estilo: El disco encapsula a la perfección el sonido característico del grupo en esa época: una mezcla emotiva y potente de instrumentos andinos tradicionales como el charango, la quena, la zampoña y el bombo, combinados con guitarras y un trabajo vocal excepcional. Las armonías vocales de los hermanos Hermosa son, sin duda, el alma de este álbum.
2. Canciones Emblemáticas: Este álbum contiene varias de las canciones más famosas y queridas de Los Kjarkas. Entre ellas, destaca la poderosa "El Sol de los Andes", que da nombre al disco. Esta canción es un himno al sol y a la tierra, con una melodía que te transporta a las montañas andinas.
3. Impacto Cultural: "Sol de los Andes" no es solo un álbum de música; es un testimonio de la riqueza cultural de la región andina. El disco logró conectar con el público a un nivel muy profundo, reafirmando la identidad y el orgullo por las raíces bolivianas. Su éxito ayudó a popularizar la música andina a nivel internacional, abriendo camino para otros artistas del género.
En mi opinión, "Sol de los Andes" es una obra maestra de Los Kjarkas. Es un disco lleno de energía, emoción y talento, que representa la esencia pura de la música andina. Si te gusta el folclore, este álbum es una parada obligatoria para entender la grandeza de este género.
GUAMARY - MI RAZA
Guamary es un grupo que, a diferencia de Guaco, se especializa en la música folclórica de los Andes, y su álbum "Mi Raza" es un claro reflejo de ello. La música de Guamary se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como la quena, la zampoña, el charango y el bombo, y sus letras a menudo abordan temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de los pueblos andinos.
Sobre el disco "Mi Raza" de Guamary
Sonido andino puro: A diferencia de la fusión de Guaco, el sonido de Guamary es mucho más arraigado en la tradición andina. Sus canciones están llenas de la mística y la melancolía de la música de la región, con melodías que evocan paisajes montañosos y tradiciones ancestrales.
Letras con sentido: Las letras de "Mi Raza" suelen tener un profundo significado cultural y social. Hablan de la conexión con la tierra, las injusticias históricas y la resistencia de los pueblos indígenas. El título del disco, "Mi Raza", ya nos da una pista de la temática central: el orgullo por la herencia cultural.
Instrumentación tradicional: La fuerza del álbum reside en la forma en que utilizan los instrumentos andinos para crear un ambiente único y emotivo. La ejecución de las zampoñas y quenas es impecable, creando armonías que son tanto bellas como poderosas.
En resumen, el disco "Mi Raza" de Guamary es una joya de la música andina. Es un trabajo que honra las raíces de los pueblos de la región y te transporta a sus paisajes y su historia a través de sus sonidos y letras. Si te interesa la música folclórica con un profundo sentido cultural, este álbum es una excelente opción para explorar.
CANTUTITA DE LOS ANDES - FALSA ILUSION
VILLAMARKA - CUANDO EL ALMA SUEÑA
QUINTOSUYO - ...DEL MESTIZAJE
DUO AYACUCHO - ...TORCAZA
WAYANAY - ACORAZONADO
NOVADIA - ENTRE PAREDES VERDES
GUAMARY
ANDU - SOLO CANTAR
UMAJALANTA - POR AMOR
ORTIGA - FUEGO AZUL
0 comentarios: