DESCARGA ESTE DISCO »
-
DESCARGA DISCOS
Los Mejor de nuestra música andina, lo encuentras aqui...
-
DISCOGRAFIA KJARKAS
Toda su discografía de los maximos exponentes de la música latinoamericana...
-
DISCO PROYECCION DE BOLIVIA
Descarga los discos de una de las agrupaciones mas importantes de Bolivia...
-
POR LAS SENDAS DE LATINOAMERICA
Escucha nustro programa por radio los fines de semana desde las 10:00pm...
-
INGRESA A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Ingresa a nuestro canal recibe musica andina en discos digitalizados...
DESCARGA ESTE DISCO »
Debido a que los títulos de los álbumes del Dúo Sentimiento a veces se superponen o tienen nombres similares, y no hay una lista oficial y completa disponible públicamente del álbum exacto "Concierto en vivo!!", es difícil proporcionar una lista exacta y garantizada de todas las canciones. Sin embargo, basándonos en grabaciones de conciertos en vivo y recopilaciones que existen en plataformas como YouTube, podemos identificar algunas de las canciones más populares que suelen interpretar en sus presentaciones en vivo y que probablemente estén incluidas en ese disco:
"Amor, amor": Uno de sus temas más emblemáticos y que casi nunca falta en sus conciertos.
"Ríe, ríe corazón": Una de sus canciones más conocidas, un himno para muchos de sus seguidores.
"Tarijeñita": Un tema con ritmo de cueca que evoca la cultura de la región de Tarija.
"Saucesito verde": Una canción con un profundo sentimiento de nostalgia y melancolía.
"Aquel sol": Otro de sus clásicos que suelen interpretar en vivo.
Además de estas, es muy probable que un concierto en vivo incluya medleys (popurrís) de sus éxitos más conocidos, así como otras canciones que forman parte de su extensa discografía, como:
"Mentirosita"
"Por tu culpa"
"Adiós Oruro del alma"
"Una pena sin consuelo"
Si buscas en plataformas como YouTube, es posible encontrar grabaciones de conciertos completos del Dúo Sentimiento, que aunque no sean el disco oficial, te darán una buena idea de las canciones que suelen interpretar en sus presentaciones en vivo.
DESCARGA ESTE DISCO »
El Dúo Sentimiento, formado por Rafael Arias y Yuri Ortuño, es un referente muy importante del folklore boliviano. Su música se caracteriza por ser muy emotiva y melancólica, de ahí su nombre, "Sentimiento".
Aquí te presento algunas de las razones por las que su música es tan apreciada:
Sus letras: Las canciones del Dúo Sentimiento suelen abordar temas de amor, desamor, nostalgia y la vida cotidiana, con letras que conectan profundamente con el público. Muchos de sus temas son verdaderos himnos que han marcado a generaciones.
Su estilo musical: Incorporan ritmos tradicionales bolivianos como cuecas y kaluyos, dándoles un toque personal y único que los distingue.
La calidad de sus voces: Rafael Arias y Yuri Ortuño tienen voces que se complementan de manera armoniosa, creando un sonido distintivo que evoca un fuerte sentido de identidad boliviana.
Trayectoria y legado: Con una larga carrera y numerosos discos grabados, el Dúo Sentimiento ha dejado una huella indeleble en la música de Bolivia. Sus canciones son parte del cancionero popular y siguen siendo escuchadas y valoradas por el público, tanto en Bolivia como en el extranjero.
En resumen, el Dúo Sentimiento es un orgullo para Bolivia, un grupo que a través de su música ha sabido expresar la esencia del "sentimiento" boliviano, con letras que tocan el corazón y una musicalidad que evoca la riqueza cultural del país.
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
Paja Brava es una agrupación peruana de música folclórica andina, y al igual que Los Kjarkas, su música se basa en las raíces andinas. Son conocidos por su habilidad para mezclar instrumentos tradicionales con una sensibilidad moderna, creando un sonido que es a la vez auténtico y fresco.
Sobre el álbum "El Sueño del Inca"
El disco "El Sueño del Inca" es uno de los trabajos más reconocidos de Paja Brava y es un excelente ejemplo de su estilo. El título mismo evoca imágenes de la historia y las leyendas de los Andes, y la música no decepciona.
1. Sonido y Temática: El álbum se sumerge profundamente en el folclore andino. A través de sus canciones, Paja Brava nos cuenta historias de la vida en las montañas, de mitos ancestrales y de la conexión espiritual con la naturaleza. La música es melódica y a menudo emotiva, con un fuerte énfasis en la quena, el charango y la zampoña, que son los pilares del sonido andino.
2. Instrumentación y Arreglos: Uno de los puntos fuertes de Paja Brava es la calidad de su interpretación y sus arreglos. En "El Sueño del Inca", se puede apreciar la maestría con la que tocan cada instrumento. Los arreglos son sofisticados y bien pensados, sin perder la calidez y la sencillez que caracterizan a la música folclórica.
3. Canciones Destacadas: El disco incluye varias canciones que se volvieron populares. El tema principal, "El Sueño del Inca", es una pieza instrumental que te lleva a un viaje sonoro a través de los paisajes andinos. Su melodía es poderosa y memorable.
Otra canción que a menudo se menciona es "Pajabrava", que muestra la energía y el virtuosismo del grupo. Sus temas vocales también son notables, con letras que reflejan un profundo respeto por la cultura y la historia andina.
En mi opinión, "El Sueño del Inca" es un disco imprescindible para los amantes de la música folclórica peruana. Paja Brava logra capturar la esencia del folclore andino y la presenta con una calidad musical y una pasión que lo convierten en una obra de arte. Es un álbum que te invita a cerrar los ojos y a transportarte a los majestuosos paisajes de los Andes.
DESCARGA ESTE DISCO »
Sobre el álbum "Sol de los Andes"
El álbum "Sol de los Andes" (también conocido como El Sol de los Andes) es un disco fundamental en la discografía de Los Kjarkas. Fue lanzado en 1984 y es considerado por muchos como uno de sus trabajos más exitosos y representativos.
1. Sonido y Estilo: El disco encapsula a la perfección el sonido característico del grupo en esa época: una mezcla emotiva y potente de instrumentos andinos tradicionales como el charango, la quena, la zampoña y el bombo, combinados con guitarras y un trabajo vocal excepcional. Las armonías vocales de los hermanos Hermosa son, sin duda, el alma de este álbum.
2. Canciones Emblemáticas: Este álbum contiene varias de las canciones más famosas y queridas de Los Kjarkas. Entre ellas, destaca la poderosa "El Sol de los Andes", que da nombre al disco. Esta canción es un himno al sol y a la tierra, con una melodía que te transporta a las montañas andinas.
3. Impacto Cultural: "Sol de los Andes" no es solo un álbum de música; es un testimonio de la riqueza cultural de la región andina. El disco logró conectar con el público a un nivel muy profundo, reafirmando la identidad y el orgullo por las raíces bolivianas. Su éxito ayudó a popularizar la música andina a nivel internacional, abriendo camino para otros artistas del género.
En mi opinión, "Sol de los Andes" es una obra maestra de Los Kjarkas. Es un disco lleno de energía, emoción y talento, que representa la esencia pura de la música andina. Si te gusta el folclore, este álbum es una parada obligatoria para entender la grandeza de este género.
DESCARGA ESTE DISCO »
Guamary es un grupo que, a diferencia de Guaco, se especializa en la música folclórica de los Andes, y su álbum "Mi Raza" es un claro reflejo de ello. La música de Guamary se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como la quena, la zampoña, el charango y el bombo, y sus letras a menudo abordan temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de los pueblos andinos.
Sobre el disco "Mi Raza" de Guamary
Sonido andino puro: A diferencia de la fusión de Guaco, el sonido de Guamary es mucho más arraigado en la tradición andina. Sus canciones están llenas de la mística y la melancolía de la música de la región, con melodías que evocan paisajes montañosos y tradiciones ancestrales.
Letras con sentido: Las letras de "Mi Raza" suelen tener un profundo significado cultural y social. Hablan de la conexión con la tierra, las injusticias históricas y la resistencia de los pueblos indígenas. El título del disco, "Mi Raza", ya nos da una pista de la temática central: el orgullo por la herencia cultural.
Instrumentación tradicional: La fuerza del álbum reside en la forma en que utilizan los instrumentos andinos para crear un ambiente único y emotivo. La ejecución de las zampoñas y quenas es impecable, creando armonías que son tanto bellas como poderosas.
En resumen, el disco "Mi Raza" de Guamary es una joya de la música andina. Es un trabajo que honra las raíces de los pueblos de la región y te transporta a sus paisajes y su historia a través de sus sonidos y letras. Si te interesa la música folclórica con un profundo sentido cultural, este álbum es una excelente opción para explorar.
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »
DESCARGA ESTE DISCO »