Discos Andinos MUSICA ANDINA | DISCOS ANDINOS

0 comentarios

Urphilay
El Dorado
Paisajes de Arcilla
Juntos Bailemos
Wayas
Rumbo al Valle
Al Socavon
Aru
Tierra Luz
Amigos
Kalasasaya
Bambu







 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

Debido a que los títulos de los álbumes del Dúo Sentimiento a veces se superponen o tienen nombres similares, y no hay una lista oficial y completa disponible públicamente del álbum exacto "Concierto en vivo!!", es difícil proporcionar una lista exacta y garantizada de todas las canciones. Sin embargo, basándonos en grabaciones de conciertos en vivo y recopilaciones que existen en plataformas como YouTube, podemos identificar algunas de las canciones más populares que suelen interpretar en sus presentaciones en vivo y que probablemente estén incluidas en ese disco:

"Amor, amor": Uno de sus temas más emblemáticos y que casi nunca falta en sus conciertos.

"Ríe, ríe corazón": Una de sus canciones más conocidas, un himno para muchos de sus seguidores.

"Tarijeñita": Un tema con ritmo de cueca que evoca la cultura de la región de Tarija.

"Saucesito verde": Una canción con un profundo sentimiento de nostalgia y melancolía.

"Aquel sol": Otro de sus clásicos que suelen interpretar en vivo.


Además de estas, es muy probable que un concierto en vivo incluya medleys (popurrís) de sus éxitos más conocidos, así como otras canciones que forman parte de su extensa discografía, como:

"Mentirosita"
"Por tu culpa"
"Adiós Oruro del alma"
"Una pena sin consuelo"

Si buscas en plataformas como YouTube, es posible encontrar grabaciones de conciertos completos del Dúo Sentimiento, que aunque no sean el disco oficial, te darán una buena idea de las canciones que suelen interpretar en sus presentaciones en vivo.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios


El Dúo Sentimiento, formado por Rafael Arias y Yuri Ortuño, es un referente muy importante del folklore boliviano. Su música se caracteriza por ser muy emotiva y melancólica, de ahí su nombre, "Sentimiento".

Aquí te presento algunas de las razones por las que su música es tan apreciada:

  • Sus letras: Las canciones del Dúo Sentimiento suelen abordar temas de amor, desamor, nostalgia y la vida cotidiana, con letras que conectan profundamente con el público. Muchos de sus temas son verdaderos himnos que han marcado a generaciones.

  • Su estilo musical: Incorporan ritmos tradicionales bolivianos como cuecas y kaluyos, dándoles un toque personal y único que los distingue.

  • La calidad de sus voces: Rafael Arias y Yuri Ortuño tienen voces que se complementan de manera armoniosa, creando un sonido distintivo que evoca un fuerte sentido de identidad boliviana.

  • Trayectoria y legado: Con una larga carrera y numerosos discos grabados, el Dúo Sentimiento ha dejado una huella indeleble en la música de Bolivia. Sus canciones son parte del cancionero popular y siguen siendo escuchadas y valoradas por el público, tanto en Bolivia como en el extranjero.

En resumen, el Dúo Sentimiento es un orgullo para Bolivia, un grupo que a través de su música ha sabido expresar la esencia del "sentimiento" boliviano, con letras que tocan el corazón y una musicalidad que evoca la riqueza cultural del país.

1 Ansiedad
2 El Artista
3 Sombras
4 Amándonos
5 Zamba Que Zumba
6 Pa’todo El Año
7 La Copa Rota
8 Regresa
9 Te Hablan Mal De Mi
10 Duraznero / Tesoro Mío
11 Señora María Rosa




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

El grupo Tahuatinsuyo es una banda musical peruana de gran 
trayectoria en el ámbito del folclore andino. Se formaron 
en la década de 1970 y, al igual que Rumillajta, su nombre 
evoca directamente el pasado prehispánico y la riqueza 
cultural del Imperio Inca. A lo largo de su carrera, han 
sido reconocidos por su virtuosismo instrumental y por 
llevar la música andina a un nivel de alta calidad artística, 
fusionando la tradición con arreglos modernos sin perder 
la esencia.

Mi opinión sobre el grupo Tahuatinsuyo es muy positiva. 
Son un referente en la música andina instrumental. Destacan por:

Innovación y fusión: Aunque mantienen la base de los 
instrumentos andinos, a menudo exploran fusiones con 
otros géneros, creando un sonido único y más contemporáneo. 
Esto les ha permitido llegar a un público más amplio y 
mantener la relevancia de la música andina en diferentes contextos.

Calidad de sonido: Sus producciones se caracterizan 
por una excelente calidad de grabación y arreglos 
musicales muy cuidados, lo que eleva la experiencia 
auditiva de sus discos.

Difusión cultural: Han sido embajadores de la música 
peruana y andina a nivel global, participando en 
festivales internacionales y llevando su arte a distintos continentes.

Sobre el álbum "Solo Recuerdos"
El álbum "Solo Recuerdos" es una de las producciones 
más emblemáticas de Tahuatinsuyo. Aunque la información 
específica sobre la fecha de lanzamiento y la lista de 
canciones puede variar, se sabe que es un disco instrumental 
que se centra en la evocación de la nostalgia y la 
belleza del paisaje andino.

La temática del álbum, como su nombre lo indica, es 
la memoria y el sentimiento que despiertan los recuerdos, 
ya sean de un lugar, una persona o una emoción. El grupo 
utiliza su dominio de los instrumentos para pintar paisajes 
sonoros que transportan al oyente a los Andes.

01. El Chay chay chay
02. Tu recuerdo
03. Falsa ingratitud
04. No volveré a querer
05. Triste destino
06. Ríe corazón
07. Mentirosita
08. Ojos verdes
09. Virginia
10. El tiempo
11. En el amor
12. Cariño
13. Notas de amor
14. Morenada triste




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

01 - Mix Saywa
02 - Jilguero
03 - Lindo Huamanguinito
04 - Quisiera Quererte
05 - Vaso De Cristal
06 - Seleccion De Carnavales
07 - Mujer Enamorada
08 - Quisiera Vivir Contigo
09 - Agencia Aymarino
10 - Amor Amor
11 - Amor Mentiroso
12 - Carnaval Ayacuchano
13 - Que Te Haz Creido
14 - Ilusion
15 - El Me Mintio
16 - Fantasia
17 - Pecado De Amor




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios


el grupo Rumillajta es un pilar fundamental de la música 
folclórica boliviana y andina en general. Su compromiso 
con la autenticidad, el rescate de instrumentos y ritmos 
tradicionales, y sus letras con profundo significado 
cultural los han convertido en un referente a nivel mundial. 
No se trata solo de hacer música, sino de contar la historia 
y la cosmovisión de un pueblo a través de melodías ancestrales.

El álbum "Hoja de Coca" es, sin duda, una de sus obras más 
destacadas. Lanzado en 1984, este disco es una defensa y 
celebración de la hoja de coca, un elemento sagrado en las 
culturas andinas, más allá de los prejuicios y la estigmatización. 
El álbum se caracteriza por su gran riqueza instrumental y 
la emotividad de cada una de sus interpretaciones.

Canciones del disco "Hoja de Coca"
El álbum original contiene 12 temas, cada uno con su propio 
carácter y significado. A continuación, te presento la lista 
de canciones que forman parte de este icónico trabajo:

Hoja de Coca: La canción que da nombre al álbum y un himno en defensa del uso tradicional de la hoja de coca.
Leño Verde: Una pieza que muestra la habilidad de los músicos con los instrumentos de viento y cuerda.
Yaku: Un tema que transmite la esencia del folclore andino con su ritmo y melodía.
Carnaval de la Feria: Un ritmo festivo y alegre, característico de las celebraciones andinas.
Nina Wara: Una canción que evoca la belleza de la naturaleza y los elementos sagrados.
Iscanwaya: Con un sonido más pausado y contemplativo, esta canción invita a la reflexión.
Zuriki: Un tema enérgico que resalta la percusión y los ritmos más movidos.
El Eco: Una melodía melancólica y profunda que conecta con la vastedad del paisaje andino.
Palomita Laicu Laicu: Una canción popular con un toque romántico y tradicional.
Mallku: Un tema instrumental que honra al "mallku", o cóndor, un animal sagrado en la cultura andina.
Cori: Una pieza dedicada al "cori" o "quri" (oro), otro elemento valioso y con un significado ceremonial.
Mallku Kuntori: Una segunda pieza dedicada al majestuoso cóndor, cerrando el álbum con un toque de solemnidad y fuerza.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

El disco "Memorias" de Inti Wara es uno de los 
trabajos más reconocidos de este grupo de música 
andina boliviano. Inti Wara, cuyo nombre significa 
"Sol y Estrella" en aymara, es conocido por fusionar 
instrumentos tradicionales con un sonido más contemporáneo.

El álbum "Memorias" incluye las siguientes canciones:

1 Canelita
2 No Quieras Volver
Selección De Carnavales
3.a Cuando Muera El Carnaval
3.b Flor De Santa Cruz
3.c Maraca Mateo
4 Recuerdos
5 La Ovejerita
6 Tesoro Mio
7 La Estrella Azul
8 Choclitos De Chacra Ajena
9 En Mis Sueños
10 De Alberdi




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

 


El disco "Amor, Amor" del Dúo Gaitán Castro es uno de 
los álbumes más icónicos de la música andina peruana, 
y fue el que consolidó la fama de los hermanos Rodolfo 
y Diosdado Gaitán Castro. Lanzado en 1994, el álbum 
contiene algunas de sus canciones más populares y 
emblemáticas. La lista de canciones del álbum "Amor, Amor" 
es la siguiente:

Amor, Amor
Cómo has hecho
Corazón mío
El Olvido
Pasajero en el camino
Olvido que nunca llegas
Profesorita
Vuelven a la eternidad
Tu vida me pertenece
Linda andahuaylina
El Perú nació serrano

El tema que da nombre al disco, "Amor, Amor", se ha convertido 
en un himno del folklore andino romántico y es, sin duda, la 
canción más conocida del álbum. Sin embargo, otras canciones 
como "Cómo has hecho" y "Pasajero en el camino" también son 
muy populares y forman parte del repertorio clásico de los hermanos.





DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios


El álbum "Andean Symphony" de Grupo Altiplano de 
Chile es un disco de música instrumental. Aunque 
el nombre de las canciones no siempre es tan conocido 
como las del repertorio popular, la lista de temas es 
la siguiente:

Mi raza
Chukia
Puma Llacta
Titicaca
Sonccoyman
Calle de lo Alto
Tarajchi
Flor de un día
Vasija de barro
Aguita de patina
Flor de la canela
Llanganatis
Sere tu sombra
Tiwanaku
Diálogo de los atlantes
Inti Raymi

Es importante notar que el álbum se concibe como 
una sola obra sinfónica, por lo que a menudo 
las canciones se suceden una tras otra, creando 
una experiencia auditiva continua. Si bien algunas 
de estas piezas son composiciones originales del 
grupo, otras son adaptaciones de melodías andinas 
tradicionales, lo que es característico de la obra 
de Altiplano.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

 

Kena Inmortal
Jachay Moreno
Chasca Lucero
Charagua
Baila Cholita
Run Run Se Fue P'al Norte
Volver A Los Diecisiete
Golpes Del Destino
El Sicuri
Vamos Mujer
Kena Andina
San Santiaguito







DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

Paja Brava es una agrupación peruana de música folclórica andina, y al igual que Los Kjarkas, su música se basa en las raíces andinas. Son conocidos por su habilidad para mezclar instrumentos tradicionales con una sensibilidad moderna, creando un sonido que es a la vez auténtico y fresco.

Sobre el álbum "El Sueño del Inca"

1 Tu Amigo
2 Reina De Los Andes
3 Flores Pampa
4 Corazón De Golandrina
5 El Sueño Del Inca
6 Ch’iti Angelitos
7 Lágrimas Del Sicuri
8 Barbarita
9 Maypi Kanqui
10 Loco Por Ti

El disco "El Sueño del Inca" es uno de los trabajos más reconocidos de Paja Brava y es un excelente ejemplo de su estilo. El título mismo evoca imágenes de la historia y las leyendas de los Andes, y la música no decepciona.

1. Sonido y Temática: El álbum se sumerge profundamente en el folclore andino. A través de sus canciones, Paja Brava nos cuenta historias de la vida en las montañas, de mitos ancestrales y de la conexión espiritual con la naturaleza. La música es melódica y a menudo emotiva, con un fuerte énfasis en la quena, el charango y la zampoña, que son los pilares del sonido andino.

2. Instrumentación y Arreglos: Uno de los puntos fuertes de Paja Brava es la calidad de su interpretación y sus arreglos. En "El Sueño del Inca", se puede apreciar la maestría con la que tocan cada instrumento. Los arreglos son sofisticados y bien pensados, sin perder la calidez y la sencillez que caracterizan a la música folclórica.

3. Canciones Destacadas: El disco incluye varias canciones que se volvieron populares. El tema principal, "El Sueño del Inca", es una pieza instrumental que te lleva a un viaje sonoro a través de los paisajes andinos. Su melodía es poderosa y memorable.

Otra canción que a menudo se menciona es "Pajabrava", que muestra la energía y el virtuosismo del grupo. Sus temas vocales también son notables, con letras que reflejan un profundo respeto por la cultura y la historia andina.

En mi opinión, "El Sueño del Inca" es un disco imprescindible para los amantes de la música folclórica peruana. Paja Brava logra capturar la esencia del folclore andino y la presenta con una calidad musical y una pasión que lo convierten en una obra de arte. Es un álbum que te invita a cerrar los ojos y a transportarte a los majestuosos paisajes de los Andes.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

Los Kjarkas son una de las agrupaciones más icónicas y representativas de la música folclórica boliviana y andina en general. Con una trayectoria de décadas, han llevado los sonidos de los Andes a escenarios de todo el mundo.

A1 La Ventana
A2 Oruro
A3 Niña Mía
A4 Tormento
A5 Virú Virú
B1 Sol De Los Andes
B2 En La Soledad
B3 Chulla
B4 Muchacha De Alas Blancas
B5 Chapara

Sobre el álbum "Sol de los Andes"

El álbum "Sol de los Andes" (también conocido como El Sol de los Andes) es un disco fundamental en la discografía de Los Kjarkas. Fue lanzado en 1984 y es considerado por muchos como uno de sus trabajos más exitosos y representativos.

1. Sonido y Estilo: El disco encapsula a la perfección el sonido característico del grupo en esa época: una mezcla emotiva y potente de instrumentos andinos tradicionales como el charango, la quena, la zampoña y el bombo, combinados con guitarras y un trabajo vocal excepcional. Las armonías vocales de los hermanos Hermosa son, sin duda, el alma de este álbum.

2. Canciones Emblemáticas: Este álbum contiene varias de las canciones más famosas y queridas de Los Kjarkas. Entre ellas, destaca la poderosa "El Sol de los Andes", que da nombre al disco. Esta canción es un himno al sol y a la tierra, con una melodía que te transporta a las montañas andinas.

3. Impacto Cultural: "Sol de los Andes" no es solo un álbum de música; es un testimonio de la riqueza cultural de la región andina. El disco logró conectar con el público a un nivel muy profundo, reafirmando la identidad y el orgullo por las raíces bolivianas. Su éxito ayudó a popularizar la música andina a nivel internacional, abriendo camino para otros artistas del género.

En mi opinión, "Sol de los Andes" es una obra maestra de Los Kjarkas. Es un disco lleno de energía, emoción y talento, que representa la esencia pura de la música andina. Si te gusta el folclore, este álbum es una parada obligatoria para entender la grandeza de este género.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

1 Supay Yocaya
2 Injuria
3 Mi Raza
4 Remate de  Carnavales
5 Solterito
6 Prenda Querida
7 Torito
8 Floreo de Llamos
9 Candombe para Miguela
10 Nocay Pa
11 Saltito

Guamary es un grupo que, a diferencia de Guaco, se especializa en la música folclórica de los Andes, y su álbum "Mi Raza" es un claro reflejo de ello. La música de Guamary se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como la quena, la zampoña, el charango y el bombo, y sus letras a menudo abordan temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de los pueblos andinos.

Sobre el disco "Mi Raza" de Guamary

  • Sonido andino puro: A diferencia de la fusión de Guaco, el sonido de Guamary es mucho más arraigado en la tradición andina. Sus canciones están llenas de la mística y la melancolía de la música de la región, con melodías que evocan paisajes montañosos y tradiciones ancestrales.

  • Letras con sentido: Las letras de "Mi Raza" suelen tener un profundo significado cultural y social. Hablan de la conexión con la tierra, las injusticias históricas y la resistencia de los pueblos indígenas. El título del disco, "Mi Raza", ya nos da una pista de la temática central: el orgullo por la herencia cultural.

  • Instrumentación tradicional: La fuerza del álbum reside en la forma en que utilizan los instrumentos andinos para crear un ambiente único y emotivo. La ejecución de las zampoñas y quenas es impecable, creando armonías que son tanto bellas como poderosas.

En resumen, el disco "Mi Raza" de Guamary es una joya de la música andina. Es un trabajo que honra las raíces de los pueblos de la región y te transporta a sus paisajes y su historia a través de sus sonidos y letras. Si te interesa la música folclórica con un profundo sentido cultural, este álbum es una excelente opción para explorar.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

Aunque es difícil encontrar una crítica o reseña específica del disco "Falsa Ilusión" de Cantutita de los Andes, se puede decir que ella es una artista destacada en el género de la música folclórica andina. Su música, a menudo, se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como el charango y la quena, y por letras que abordan temas de amor, desamor y la vida en los Andes.

El estilo musical de Cantutita de los Andes
Cantutita de los Andes, al igual que otros exponentes del folklore andino, se enfoca en preservar y difundir las tradiciones musicales de la región. Su estilo musical es emotivo y auténtico, conectando con el público a través de melodías que evocan paisajes y sentimientos profundos. A pesar de que la información detallada sobre su discografía es limitada en línea, su trabajo es un reflejo del rico patrimonio cultural de los Andes.




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios






 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

1.Mocito
2.Roja Boca
3.Mi Dulce Amor
4.Perdóname Amor
5.Viernes de Soltero
6.Te Extraño
7.La Mujer Que Llego
8.Me Haces Falta
9.Mi Amada, Mi Ángel
10.No Supe Amarla
11.Tómame
12. Sanjuanoso




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

1 Agüita Clara
2 Cuando Me Vaya
3 Camino Del Oeste
4 Todos Juntos
5 Tierra Serrana
6 Paseo Por La Pasarela
7 Mi Chiquita
8 Huahuanmi
9 Le Jour De Ton Départ
10 Amanecer En Cava
11 Marie-Pierre
12 Santa Trinidad
13 Fusión
14 Palomita Morita




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios

1 Torcaza
2 Desolacion
3 El Adios
4 Busco a mi Madre
5 Carnavales Ayacuchanos
6 Para uun Viejo Corazon
7 Perdoname
8 Paloma del Alma Mia
9 Corazón Mañoso
10 Contigo Aprendi
11 Contigo hasta el Amanecer




 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios








 


DESCARGA ESTE DISCO »

0 comentarios


01 - Pobre Corazon
02 - Alli Estare
03 - Mi Negra
04 - Saya Mix
05 - Sanjuacum
06 - Chofercito
07 - Chinita Morena
08 - Ojala
09 - Bravios
10 - Ven Amor




 


DESCARGA ESTE DISCO »
google71a528b2bfa460c1.html